Estafadores aprovechan la preocupación por Omicron en una nueva campaña de phishing
Cibercriminales están aprovechando la aparición de la nueva variante para engañar a víctimas desprevenidas y obtener sus datos confidenciales.
Cibercriminales están aprovechando la aparición de la nueva variante para engañar a víctimas desprevenidas y obtener sus datos confidenciales.
Los estafadores se hacen pasar por fabricantes de vacunas para el COVID-19 y las autoridades que supervisan su distribución, advierte INTERPOL.
Analizamos el contexto general de los casos de estafas o engaños vinculados a la venta o acceso a las vacunas para el COVID-19, las advertencias de distintos organismos y ejemplos de cómo se ofrecen estas supuestas vacunas en la dark web.
El incidente fue confirmado por la Universidad de Oxford, quien además aseguró que el ataque no afectó ninguna investigación clínica.
Analizamos el impacto del teletrabajo durante el 2020 desde la ciberseguridad y los desafíos que tienen empresas y usuarios para evitar ser víctima de los ataques dirigidos a los teletrabajadores en este 2021.
Los documentos relacionados a medicamentos y a la vacuna contra el COVID-19 fueron robados el mes pasado a la agencia de medicamentos de la Unión Europea.
No necesitas ser un experto en ciberseguridad o contar con un gran presupuesto para cumplir con las reglas básicas de la seguridad.
Analizamos el impacto de las fake news durante la pandemia y cómo se utilizaron para distribuir información que en algunos casos incluso ponía en riesgo la salud e integridad de las personas.
Analizamos si la intervención tecnológica puede ayudar en la lucha para detener el avance de la pandemia del COVID-19 y si su uso supone un riesgo para la privacidad de los usuarios
Los accesos remotos pobremente asegurados atraen principalmente a grupos de ransomware, pero también puede permitir el acceso a mineros de criptomonedas y backdoors.
Analizamos un nuevo engaño que se aprovecha de la situación provocada por el COVID-19 en el que se suplanta la identidad de Heineken con el objetivo de mostrar publicidad invasiva.
Solo el 24% de los usuarios afirmó que la organización para la que trabajan le brindó las herramientas de seguridad necesarias para trabajar desde su casa durante el aislamiento social.
Más de 40 líderes mundiales llaman a los gobiernos a tomar medidas para detener los ciberataques a instituciones vinculadas con el sector de la salud en el contexto actual por la pandemia del COVID-19.
Está circulando a través de WhatsApp un engaño dirigido a usuarios de Argentina que intenta hacer creer que como parte de una ayuda del gobierno se están entregando tarjetas alimentarias de 25.000 pesos.
La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de que las empresas aceleren los procesos de transformación digital y que se preparen para el largo plazo teniendo en cuenta la ciberseguridad.
Una lectura de algunas de las lecciones que nos dejó el escenario provocado por el COVID-19, desde el punto de vista de la seguridad de la información.
Analizamos un engaño que ha estado circulando a través de WhatsApp en el que se ofrece una supuesta ayuda en estos tiempos de coronavirus.
Los archivos maliciosos utilizan el nombre de apps como Zoom, GoToMeeting o Microsoft Teams.
Analizamos algunas de las razones que explican por qué los hospitales y centros de atención médica resultan un blanco atractivo para los cibercriminales.
Engaño a través de WhatsApp suplanta la identidad de una reconocida marca para hacer creer a los usuarios que están regalando barriles de cerveza en apoyo a la cuarentena.