5 consejos para mantener seguras tus bases de datos
Dada la frecuencia con la que llegan a los titulares los robos y filtraciones de bases de datos, te contamos cómo protegerlas, aunque estén alojadas en la nube o en servicios tercerizados.
Dada la frecuencia con la que llegan a los titulares los robos y filtraciones de bases de datos, te contamos cómo protegerlas, aunque estén alojadas en la nube o en servicios tercerizados.
Está claro que aún queda mucho por hacer para evitar que la información se vea comprometida y termine filtrada en la Web. ¿Qué podemos aprender de estos incidentes para estar mejor preparados? Aquí hay siete lecciones que aplican tanto a compañías como a usuarios.
En este nuevo video explicamos cuatro consecuencias de una fuga de datos, para que sepas por qué debes hacer todo lo que esté a tu alcance para evitarlo.
Si eres el encargado de elegir una solución de cifrado para tu empresa, debes saber qué necesidades hay que cubrir. Estas preguntas te ayudarán.
Más allá del dispositivo en el que se hagan las copias de respaldo, también es importante pensar qué software se va a usar. Para ayudarte a elegir, te presentamos 5 características de una aplicación de backup óptima.
El cifrado puede ser la respuesta a muchos problemas de seguridad en empresas y un paso más hacia el cumplimiento del GDPR. Pero ¿cómo elegir la solución de cifrado adecuada?
Más allá del sector en el que te desempeñes, interactúas con la información valiosa de la compañía y, por eso, debes hacer tu aporte para proteger la red. ¿Aplicas estas prácticas?
Tienen una enorme y variada lista de responsabilidades que ejecutan con diligencia, pero a veces los accidentes ocurren. En esos casos, ¿cómo reacciona un SysAdmin? Compruébalo en esta infografía.
Quienes eligen la nube destacan su menor coste y la alta disponibilidad de la información allí almacenada, pero cuando se trata de seguridad hay quienes dudan de que sea la mejor opción. Veamos qué controles podrían aplicarse.
Sea para uso personal de los trabajadores o para gestionar la identidad online de la marca, las redes sociales en el trabajo son necesarias. Estos datos ayudarán a gestionarlas de forma segura.
Los estudios y compañías productoras deben proteger su propiedad intelectual no solo en sus oficinas, sino en cualquier lugar al que viaje durante el proceso de producción. Estas preguntas servirán para determinar si un proveedor es digno de confianza.
La infección por malware suele ser la principal preocupación de las empresas en Latinoamérica; estas señales podrían ayudar a detectar su ocurrencia, pero en ningún caso reemplazan a una solución de seguridad.
A pesar de su facilidad de uso y de que puede evitar el robo de información, solo el 11% de las empresas en Latinoamérica aplicaron doble factor de autenticación. ¿Por qué?
Si tu compañía cree que el reglamento para la protección de datos no le afecta por no ser europea, está en un error. Conoce cómo te impacta y cómo cumplirlo.
Esta es otra gran posibilidad que la tecnología nos dio, pero hay ciertas medidas a tomar para garantizar un trabajo remoto seguro y evitar ataques, pérdida o fuga de información.
Es fácil imaginar que la amenaza más grande es externa, pero cada vez más compañías comprenden que los empleados también pueden suponer un riesgo y causar una brecha.
Aunque cumplen un rol importante en la economía, sus responsables se encuentran con dificultades en la gestión. ¿Cómo dar los primeros pasos de seguridad para PyMEs?
El panorama se complejiza y debes adaptar tu estrategia: los atacantes te tienen como objetivo a ti, a tu empresa, a tu hogar y a cualquier dispositivo conectado.
El programa de seguridad establece el punto a alcanzar en materia de protección de activos, y se define en función de las características de la empresa.
El teletrabajo no es una moda, sino una realidad que ofrece ventajas a empleadores y trabajadores. Pero también conlleva riesgos que debemos saber afrontar.