Ciberseguridad: un problema global que requiere una respuesta global
Los nuevos y exacerbados riesgos cibernéticos tras la invasión a Ucrania por parte de Rusia están impulsando la urgencia por mejorar la resiliencia.
Los nuevos y exacerbados riesgos cibernéticos tras la invasión a Ucrania por parte de Rusia están impulsando la urgencia por mejorar la resiliencia.
Hace cinco años investigadores de ESET publicaron su análisis del primer malware diseñado específicamente para atacar una red eléctrica.
Investigadores de ESET detectaron una versión actualizada de ArguePatch, el loader de malware utilizado en los ataques Industroyer2 y CaddyWiper
La nueva versión del malware Industroyer capaz de afectar sistemas de control industrial se utilizó en ataque a una compañía de energía en Ucrania.
¿Por qué el conflicto en Ucrania no ha causado el tan anticipado colapso cibernético global?
En el último capitulo del podcast Conexión Segura analizamos el escenario de la ciberseguridad en el contexto del conflicto con Ucrania.
A medida que avanza la guerra, el grupo de APT conocido como Sandworm, con un largo historial de ataques cibernéticos disruptivos, vuelve a ser el centro de atención.
Por tercera vez en pocas semanas, investigadores de ESET detectan un nuevo malware del tipo wiper previamente desconocido apuntando a organizaciones ucranianas.
Mientras se recomienda a las organizaciones permanecer alertas ante una posible expansión de los ciberataques, analizamos la importancia de proteger las infraestructuras críticas.
Las organizaciones de todo el mundo deben permanecer en alerta máxima ante la posibilidad de que se expandan los ciberataques a medida que la crisis en Ucrania avanza.
A medida que el conflicto en Ucrania crece aumenta el riesgo de ataques cibernéticos a nivel mundial, ¿qué pueden hacer las organizaciones para mejorar su capacidad de resiliencia?
Investigadores de ESET descubren IsaacWiper, un nuevo malware que destruye datos y que ataca a organizaciones ucranianas, y HermeticWizard, un componente con capacidad de gusano utilizado para distribuir HermeticWiper en redes locales.
Estafadores se hacen pasar organizaciones que reúnen donaciones para ayudar a los ucranianos con la intención de robar su dinero.
Cientos de computadoras en Ucrania fueron comprometidas pocas horas después de que una ola de ataques de DDoS dejara fuera de servicio varios sitios web de entidades ucranianas.
Una investigación de ESET revela la presencia del sucesor del grupo de APT de BlackEnergy apuntando a infraestructuras críticas; muy probablemente en la etapa previa a la realización de un ataque.
Un análisis de investigadores de ESET sobre un reciente backdoor utilizado por TeleBots ─el grupo detrás del brote masivo del ransomware NotPetya – reveló fuertes similitudes con el principal backdoor utilizado por Industroyer confirmando la presencia de una conexión que se rumoreaba existía, pero que hasta el momento no se había probado.
Descubrimos cómo los autores de Diskcoder.C (también llamado Petya) insertaron un backdoor en la descarga legítima del software contable M.E.Doc. El malware se hace pasar por un típico ransomware, pero su intención es dañar la información más que obtener el dinero.
El reciente brote de malware similar a Petya no fue un incidente aislado: es el último de una serie de ataques similares que llevan la marca del grupo TeleBots.
Analizamos a Industroyer, un malware modular y altamente personalizable que podría adaptarse a cualquier infraestructura crítica, como suministro de luz, agua y gas. Conoce los detalles de su estructura y funcionamiento.
Investigadores de ESET descubrieron una campaña de ciberespionaje que llamaron Operación Groundbait, destinada a separatistas que actúan contra el gobierno.