Publican descifrador para el ransomware Hive
La Agencia de Ciberseguridad de Corea del Sur lanzó un descifrador gratuito para las versiones 1 a 4 del ransomware Hive.
Educación: Soy Licenciado en Ciencias de la Comunicación y cuento con un posgrado en Marketing Digital y Community Management.
Resumen de carrera: Durante casi seis años trabajé como Content Manager para varios portales de noticias de Iberoamérica, donde me desempeñé como editor desarrollando estrategias de contenidos y SEO.
Posición e historia en ESET: Desde febrero de 2018 formo parte del equipo de Comunicación de ESET Latinoamérica como editor para el portal WeLiveSecurity en español. Aquí me ocupo de coordinar, elaborar, traducir y editar los contenidos que publicamos, comunicando los hallazgos e investigaciones del equipo de investigadores de ESET a la comunidad de habla hispana.
¿Cuál es el malware que más odias? Los del tipo Adware.
Actividades favoritas: Viajar y pasar tiempo con amigos y familiares.
¿Cuál es tu regla de oro en el ciberespacio? Ante la mínima duda, nunca hagas clic.
¿Cuándo tuviste tu primer computador y de qué tipo era? No recuerdo el año, pero sí que fue un 286 con sistema operativo DOS y un disco duro de 44mb.
¿Cuál es tu actividad o juego favorito en el computador? Jugar con estaciones de audio para crear música y grabar. Además, estoy siempre buscando información de algo que quiero aprender.
La Agencia de Ciberseguridad de Corea del Sur lanzó un descifrador gratuito para las versiones 1 a 4 del ransomware Hive.
Juan Manuel HaránEl conocido grupo de ransomware anunció el lanzamiento de un programa de recompensas para aquellos que reporten vulnerabilidades, información sensible o incluso ideas de mejora.
Juan Manuel HaránDurante los últimos tres meses se han reportado varias aplicaciones disponibles en Google Play con miles de descargas que infectan los teléfonos con el malware Joker.
Juan Manuel HaránCuentas falsas en Twitter están enviando mensajes directos en inglés a usuarios de cuentas verificadas haciendo referencia a una supuesta violación de identidad.
Juan Manuel HaránEn un nuevo episodio del podcast Conexión Segura, repasamos cómo fue la ola de ataques de ransomware que afectó a organismos de Costa Rica, qué es el grupo Conti y por qué se habla de un ataque sin precedentes.
Juan Manuel HaránSi bien el ransomware es una de las amenazas informáticas qué más preocupación genera a las empresas y organizaciones a nivel global, lejos está de ser la única.
Juan Manuel HaránSi bien el acceso a la información y al conocimiento está al alcance de la mayoría, sigue siendo la colaboración y el intercambio de información lo que permite a la ciberseguridad evolucionar.
Juan Manuel HaránActores maliciosos están explotando activamente mediante documentos Office esta nueva vulnerabilidad crítica en Windows apodada Follina que aún no tiene parche disponible.
Juan Manuel HaránEn nuestro resumen mensual de noticias te damos un pantallazo general con algunos de los hechos y noticias más importantes que tuvieron lugar en mayo.
Juan Manuel HaránLa Caja Costarricence de Seguro Social (CCSS), organismo que se ocupa de la seguridad social en Costa Rica, fue víctima de un ataque de ransomware.
Juan Manuel HaránSegún datos de un estudio reciente, aumentó en 5% la cantidad de empresas víctimas de un ciberataque entre 2020 y 2021.
Juan Manuel HaránAcadémicos crearon un sistema llamado Lumos para el smartphone o la computadora que permite, por ejemplo, detectar dispositivos IoT ocultos conectados a redes Wi-Fi de hoteles o habitaciones de Airbnb.
Juan Manuel HaránAgencias de ciberseguridad de varios países divulgaron cuáles son los 10 vectores de acceso inicial más utilizados por actores maliciosos para lograr acceso a las redes de una organización.
Juan Manuel HaránGoogle anunció el lanzamiento de varias funciones de seguridad nuevas, como las tarjetas virtuales que reemplazarán los datos de las tarjetas de crédito, la posibilidad de eliminar datos personales de los resultados de búsqueda, entre otros.
Juan Manuel HaránEl robo de identidad es un delito que consiste en el uso de datos personales de una persona para suplantar su identidad y cometer algún tipo de fraude.
Juan Manuel HaránSe trata de un curso online y gratuito en inglés que ofrece la Universidad de Nicosia, en Chipre, sobre el mundo de las finanzas descentralizadas. El curso comienza el 16 de mayo.
Juan Manuel HaránLa recarga de las tarjetas utilizadas para el transporte público se vio afectada en las estaciones de subte de la Ciudad de Buenos Aires, pero es posible recargar saldo a través de la app.
Juan Manuel HaránSi bien los generadores de contraseñas online no suelen ofrecer la opción de almacenar las claves generadas, son una buena alternativa para evitar caer en contraseñas fáciles de adivinar o la tentación de reutilizar una que ya estés usando.
Juan Manuel HaránRepasamos algunas de las formas más comunes en que delincuentes utilizan WhatsApp para cometer delitos como el robo de cuentas, suplantación de identidad o incluso distribuir malware.
Juan Manuel HaránEl ataque del ransomware Conti a organismos gubernamentales de Costa Rica o el hallazgo de vulnerabilidades en laptops Lenovo, son algunas de las noticias más destacadas de abril.
Juan Manuel Harán