Es probable que el usuario de tecnología más peligroso en el mundo corporativo sea alguien que trabaja en TI, según un nuevo estudio. El Insider Risk Report 2015 de Intermedia encontró que, contrario a lo que la mayoría de las personas podrían esperar, los profesionales de esta rama tienen algunos de los "hábitos de seguridad más pobres" en el lugar de trabajo.

Las estadísticas mostraron que en comparación con colegas de otros departamentos, los trabajadores de TI eran menos proclives a adherir a las buenas prácticas. El reporte reveló, por ejemplo, que el 65 por ciento de ellos comparte detalles de inicio de sesión en servicios web con múltiples usuarios, comparado con el 46 por ciento de personas pertenecientes a otras áreas.

En forma similar, cuando se les preguntó si accederían a información de la compañía luego de dejarla o renunciar, el 57 por ciento de los especialistas respondió que sí.

Las medidas de seguridad "pobres" incluyen almacenar información de la compañía en servicios en la nube personales, compartir detalles de login e instalar aplicaciones web sin consultar.

"Esto me sorprendió", comentó Mike Maendler, CEO de Technology & Beyond. "Como proveedor de servicios de TI, mi compañía está a la vanguardia contra intrusiones, ataques e interrupciones causadas por estos tipos de prácticas. Una de nuestras mayores prioridades es mantener los datos seguros y confidenciales, y me sorprende que otras personas de TI no compartan la misma perspectiva".

El siguiente video detalla los resultados del informe:

Otros hallazgos notables incluyen el hecho de que los Millennials o Generación Y son menos seguros que la Generación X y los Baby Boomers. Esto fue una revelación para los autores del informe; Jonathan Levine, CTO de Intermedia, dijo que hubiera esperado que esta nueva generación fuera "más sofisticada" en este aspecto.

Considerando que crecieron junto a la tecnología y teniéndola siempre a su alcance, este grupo demográfico de entre 16 y 35 años "debería tener mejores hábitos", añadió.

Este dato es interesante, ya que otro estudio reciente de Intercede reveló que los Millennials necesitan garantías de seguridad de sus datos en línea, es decir, que presentan ciertas exigencias respecto a los estándares que esperan por parte de los servicios que utilizan. Sin embargo, se mostraron escépticos respecto a cuán seguros están sus datos en Internet: la mayoría de los encuestados mostró poca o nula confianza en las compañías proveedoras y los gobiernos, y mantiene sus dudas en relación a la efectividad de las medidas de seguridad que utilizan.

Sigue leyendo: ¿Es tu equipo de TI seguro y saludable?