Cada mes, los lectores comparten con nosotros tendencias y estadísticas relacionadas a diversos temas de Seguridad de la Información que planteamos a través de las encuestas que realizamos en ESET Latinoamérica. Durante noviembre el tópico elegido fue las compras en Internet y la experiencia de los usuarios con respecto al uso de este tipo de servicios. En este post se analizan algunas cifras arrojadas por la encuesta y ciertos consejos que permiten comprar en línea de un modo más seguro.
Es probable que muchos lectores ya estén pensando en el cierre de año, metas cumplidas, objetivos para 2014, lugar de vacaciones, etc. También es casi seguro que varios están pensando en qué comprarle a los amigos y seres queridos para celebrar navidad. Si bien comprar en Internet es algo que las personas hacen a lo largo de todo el año, durante esta época dicha cifra se incrementa al igual que los casos de amenazas informáticas que intentan robar datos bancarios. Ambas situaciones adquieren mayor protagonismo si se considera que el 76,5% de los usuarios encuestados, afirmaron haber comprado en Internet durante 2013. De ese porcentaje, un 66,3% lo hace a través de una computadora de escritorio, 47,4% notebook, 31,6 smartphone y 24,2% tabletas. A continuación aparece un gráfico con la información expuesta anteriormente:
Contemplando la diversidad de dispositivos que los usuarios utilizan para comprar en Internet, se hace necesario implementar medidas de seguridad en distintas plataformas y tecnologías. Por ejemplo, instalar una solución de seguridad tanto en una computadora como en un teléfono inteligente es imprescindible para protegerse de códigos maliciosos. Asimismo, utilizar una conexión Wi-Fi confiable es aplicable a cualquier dispositivo que permita realizar compras en línea, más allá del sistema operativo instalado. Con respecto a la conexión utilizada por las personas al momento de hacer compras online, un 76,3% lo hace desde su casa. Le sigue un 11,8% en el trabajo, 7,5% casa de amigos o familiares y 4,3% en cibercafés:
Cabe destacar que comprar en línea utilizando dispositivos y conexiones públicas es algo que se debe evitar en todo momento sin importar las circunstancias. En caso contrario, resulta complicado determinar qué amenazas podrían estar afectando dichos sistemas. Otro aspecto a considerar es que la tienda en línea utilice el protocolo seguro HTTPS. Frente a la interrogante sobre cuántos usuarios se fijan en que el sitio implemente esa medida de seguridad, el 77,3% sí lo comprueba frente al 22,4% que no lo hace o desconoce qué es el protocolo HTTPS. En esta línea, observar que la dirección mostrada en el navegador empiece por https y que aparezca el icono de un candado, son señales de que la transacción está siendo cifrada para evitar que un tercero pueda obtener información sensible.
Para finalizar, recomendamos a todos los lectores implementar 10 consejos para realizar compras seguras en Internet. Asimismo, quedan invitados a participar en el sorteo de una licencia para ESET Smart Security contestando la encuesta de diciembre sobre los hábitos de los usuarios al momento de compartir información en Internet.
André Goujon
Especialista de Awareness & Research