"Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres ir lejos, ve en equipo", proverbio africano.

El día de ayer tuve el placer de participar del evento de Securing Our eCity, la iniciativa liderada por ESET en San Diego; de la cual está basada e inspirada nuestro proyecto local, Argentina Cibersegura. Mientras hace tan solo un año estuvimos allí para conocer el proyecto y comenzar a formar lo que hoy ya es una realidad; en esta edición tuve el honor de poder participar en el panel internacional del evento, liderado por Darin Andersen, de Norman Data Defense System; y acompañado por Christopher Hall (Booce Alan Hamilton Space) y Andrew Serwan (Foley Group). Allí, en primer lugar, pude presentar Argentina Cibersegura, y contar a los asistentes cómo el proyecto de Securing Our eCity nos inspiró para poder realizar la misma iniciativa en Argentina, y compartí con el público los principales avances en este primer año de vida de la iniciativa.

Posteriormente, se abrió el espacio de preguntas y respuestas y, entre otras cosas, pude contar cómo los troyanos bancarios y el phishing son amenazas que aún tienen alto impacto en Latinoamérica, a pesar de que en otras partes del mundo han dado lugar a amenazas más modernas. También se conversó mucho sobre el rol del usuario y la educación del mismo. Finalmente, Darin Andersen, como moderador del panel, me consultó cómo imponer la problemática del cibercrimen cuando en países como el nuestro a veces la población tiene problemáticas más esenciales que cubrir, y hablamos un poco sobre la realidad y cómo estamos intentando acercarnos a los niños, que pueden recibir concienciación apenas reciben una computadora, el momento donde esta es más efectiva.

Comparto con ustedes una foto de la charla en el panel (de fondo se veía la actividad en Twitter relacionada al evento):

Argentina-Cibersegura

El proverbio con el que abrí el post, fue la conclusión de mi charla (por supuesto, en inglés, "If you want to go fast, go alone. If you want to go far, go together"), y ese es el espíritu de Argentina Cibersegura (y Securing Our eCity): que ESET pueda juntar a los diversos actores de la sociedad para realizar iniciativas en equipo que potencien nuestros trabajos individuales.

Ahora, es el turno de concentrar los esfuerzos en el proyecto local, ya que estamos trabajando en interesantes propuestas para terminar el año de la mejor manera. A finales de noviembre estaremos realizando un evento local para cerrar el 2011 contándo cuáles fueron los avances de la iniciativa durante el presente, pero fundamentalmente compartiendo los planes para el 2012, donde seguiremos trabajando para que Argentina Cibersegura sea el eje de todas las iniciativas locales en la lucha contra el cibercrimen.

Sebastián Bortnik
Coordinador de Awareness & Research