ESET Research estará presente en la Conferencia RSA 2021 con dos presentaciones
En la conferencia virtual exploraremos el stalkerware para Android y los exploits para XP.
En la conferencia virtual exploraremos el stalkerware para Android y los exploits para XP.
Te contamos qué pasó en el BlueSpace de Ekoparty 2020: un espacio de colaboración dirigido a la comunidad interesada en la seguridad defensiva que se creó a partir de la última edición de la conferencia.
Un repaso por lo que pasó en el espacio Mobile Hacking Space de Ekoparty 2020, la villa sobre seguridad en dispositivos móviles que estuvo repleta de charlas y otras actividades.
Del 24 al 26 de septiembre se estará realizando la edición 2020 de Ekoparty en formato virtual, con charlas, talleres y muchas actividades más.
En la última edición de la conferencia Virus Bulletin se abordó el tema de Threat Intelligence y la importancia de que se produzca un intercambio de información sobre amenazas informáticas
Repasamos lo que dejó una de las charlas de la última edición de Ekoparty sobre análisis automátizado para la identificación de fallos de seguridad en dispositivos IoT
Investigador demostró que diversas tarjetas utilizadas para el transporte público en Argentina y en el mundo son vulnerables a ataques que permiten modificar su saldo
Conversamos con los responsables del CTF OSINT, una actividad que se está llevando a cabo por segunda vez en la edición 2019 de la conferencia de seguridad Ekoparty que consiste en utilizar información de fuentes abiertas que contribuyan a la búsqueda de niños perdidos
El 25, 26 y 27 de septiembre se llevará a cabo la edición número 15 de Ekoparty; una conferencia de seguridad informática de reconocida trayectoria que este año trae nuevas e interesantes charlas, además de una gran cantidad de actividades para todos los gustos
Del 20 al 22 de marzo se realizará en la ciudad canadiense de Vancouver el concurso de hacking Pwn20wn, donde investigadores competirán en la búsqueda de vulnerabilidades de distintos productos. En la categoría automotriz, el primero que descubra un fallo podrá llevarse el nuevo modelo de Tesla.
Asistimos a una nueva edición de este ciclo de conferencias de seguridad de la información en la ciudad de São Paulo y compartimos lo que dejaron algunas charlas que presenciamos.
Asistimos a una charla en la última edición de ekoparty, en la que el investigador y consultor en seguridad “xtr4nge” presentó una técnica de persistencia mediante llamadas dinámicas que, sin lugar a dudas, debe ser tenida en cuenta por los equipos de seguridad.
Elaboramos un video en el que compartimos imágenes de lo que fue la decimocuarta edición de la conferencia de seguridad más importante de América Latina.
Dos investigadores del laboratorio Stratosphere explicaron en una charla durante Ekoparty 2018, cómo funciona un laboratorio de análisis de malware, los principales desafíos de montar uno, cómo establecer una metodología de investigación y algunos de los requisitos técnicos.
Hablamos con Jerónimo Basaldúa, uno de los organizadores y fundadores de Ekoparty, quién nos dejó sus impresiones sobre lo que dejó esta nueva edición de Ekoparty.
Dos investigadores de seguridad explicaron en ekoparty 2018 algunos errores comunes en el diseño de funcionalidades de recuperación de contraseñas y presentaron los detalles de una investigación en la que descubrieron un fallo crítico en la implementación de esta funcionalidad para las bases de datos HANA.
El investigador mendocino, Fabián Cuchietti, presentó en Ekoparty 2018 el reciente descubrimiento de una vulnerabilidad en Google Earth que permite a un atacante infiltrarse en la computadora de una víctima y tener acceso a sus cuentas, simplemente al abrir una ubicación.
Durante el primer día de ekoparty 2018, Nahuel Grisolía presentó los detalles del descubrimiento de una vulnerabilidad en Auth0 que permitía ingresar en el sistema de cada empresa, organización o institución que utiliza la herramienta como sistema de autenticación, tales como NASA o Harvard, entre otros.
El español David Meléndez presentó en Las Vegas su proyecto “The Interceptor”, un pequeño dron de fabricación casera y con productos reciclados que es capaz de evadir los sistemas de detección de drones y que puede ser utilizado para tareas de pentesting de redes Wi-Fi y SDR.
El Premio Universitario ESET reconoce al mejor trabajo de investigación en seguridad informática con la posibilidad de viajar a Las Vegas, con todos los gastos pagos, para asistir a DEF CON. Hasta el 30 de noviembre tienes tiempo para postular.