El 58% de las víctimas de ransomware pagó un rescate a los cibercriminales
Según datos de un estudio reciente, aumentó en 5% la cantidad de empresas víctimas de un ciberataque entre 2020 y 2021.
Según datos de un estudio reciente, aumentó en 5% la cantidad de empresas víctimas de un ciberataque entre 2020 y 2021.
El 65% de los usuarios realiza compras online de forma mensual o semanal y cerca del 9% fue víctima de robo de dinero en sitios falsos.
De acuerdo a un análisis sobre la base de 25 millones de ataques de fuerza bruta, el 77% de los intentos por descifrar contraseñas apuntaban a claves de entre 1 y 7 caracteres.
Este crecimiento fue durante el tercer trimestre del 2020 y se registraron picos de hasta 12 mil ataques diarios a usuarios únicos.
Analizamos los niveles relativos de detecciones para cada día de la semana durante todo el 2019 y observamos que lunes, martes y miércoles son los días en los que hay mayor probabilidad de infectarse.
Un repaso, en cifras, del comportamiento en el último tiempo del macro malware en Latinoamérica y en particular a México
Lo demostró un nuevo estudio basado en datos de ataques DoS ocurridos a lo largo de dos años en todo el mundo. ¿Cuántos crees que ocurren por día?
Una encuesta halló que los estadounidenses están más preocupados por el crimen cibernético y la pérdida de datos personales que por cualquier otro delito.
Muchos ataques requieren interacción (y colaboración) del usuario para lograr su objetivo. Le preguntamos a nuestra comunidad cuál cree que es la principal causa del éxito de algunos ataques. ¿Estás de acuerdo con sus respuestas?
El IC3, una división del FBI, registró 800 denuncias de ciberataques por día en 2016. Conoce cuáles fueron las formas de compromiso más frecuentes.
Encuestamos a miembros de nuestra comunidad para conocer su opinión sobre las compras online y qué aspectos relacionados a su seguridad les preocupan.
ESET puso a prueba a más de 12.000 routers hogareños; el análisis reveló la presencia de vulnerabilidades y contraseñas débiles.
ESET encuestó a más de 500 gamers y halló que el 10% pasó entre 12 y 24 horas jugando maratones de videojuegos, pero la mitad no usa software de seguridad.
Son cada vez más los usuarios que están alertas al recibir correos que lucen sospechosos. Y tú, ¿qué tan hábil eres para identificarlos? ¡Haz el test!
¿Qué tan seguro es el ecosistema de salud? En medio de la ola de brechas, analizamos la importancia que le dan a la gestión las organizaciones del sector.
Para saber cuál es panorama en Latinoamérica, encuestamos a nuestra comunidad consultándole cuáles son los riesgos asociados al sexting y cómo los enfrenta.
Las encuestas que hicimos a nuestra comunidad nos permitieron saber en qué medida usan la banca en línea, qué operaciones hacen y desde qué dispositivos.
Con las respuestas de nuestros usuarios de Latinoamérica, Europa y Asia preparamos esta infografía para comparar sus hábitos al hacer compras online.
La mayoría de los padres aseguró preocuparse por la seguridad, aunque el 37% de los niños no tiene una solución de seguridad en su smartphone o tablet.
Los usuarios creen que cualquier industria puede estar monitoreando sus datos personales y la información que envían y reciben.