NFT: ¿solo una tendencia o también un tesoro recién descubierto?
Explicamos que es un NFT, cómo crear uno y repasamos lo bueno y lo malo de los tokens no fungibles.
Explicamos que es un NFT, cómo crear uno y repasamos lo bueno y lo malo de los tokens no fungibles.
Todo es divertido hasta que te infectas con un malware, y éste es solo uno de los riesgos de descargar juegos crackeados.
Repasamos cuáles son las formas más comunes en que los ciberdelincuentes pueden obtener los datos de nuestra tarjeta de crédito, y cómo protegerlos.
Es importante proporcionar a los empleados el conocimiento necesario que les permita detectar a tiempo las señales de un posible ciberataque y que puedan comprender cuándo se ponen en riesgo datos confidenciales.
Analizamos cuáles son las razones que hacen difícil la tarea de discernir entre la información real y la falso y lo susceptibles que somos las personas a creer en las noticias falsas.
¿Deberías tener cuidado con los wearables? Esto es lo que debes saber sobre los potenciales riesgos de seguridad y privacidad de los relojes inteligentes o dispositivos de monitoreo de actividad física.
Explicamos algunas formas que utilizan los ciberdelincuente para tomar el control de tu cámara web y cómo puedes asegurarte de que tu dispositivo no esté en manos indebidas.
El uso de un servicio a cambio de brindar nuestros datos se vuelve menos aceptable cuando pensamos en las consecuencias más amplias de la recopilación y el uso de nuestra información personal.
Una práctica común de los cibercriminales es aprovechar el interés por temas de actualidad para atraer a potenciales víctimas.
Mucho se ha hablado del Metaverso y sus posibilidades, pero ¿será un entorno seguro? Aquí planteamos algunas hipótesis sobre algunos puntos a los que deberemos estar atentos.
Según una encuesta realizada por ESET, el 50% de los usuarios que dijo que no hace backup de su información porque no sabe cómo hacerlo.
Martina López y Sol González, security researchers de ESET, nos cuentan su percepción acerca de cómo es trabajar en la industria de la ciberseguridad siendo mujer e invitan a otras a desarrollarse en este campo.
No te conviertas en la próxima víctima de una estafa romántica: aprende a reconocer las señales que indican que están intentando engañarte.
Alguien podría tomar el control de tu cuenta de PayPal fácilmente y robarte dinero si no tienes cuidado. Aquí te mostramos cómo mantenerte a salvo de un ataque simple pero efectivo.
Al detectar tempranamente las señales de advertencia que indican que ha sido víctima de robo de identidad, podrá minimizar el impacto que esto puede tener para usted y su familia.
Lamentablemente, muchas personas siguen utilizando pocas contraseñas para acceder a todas sus cuentas online, y esto supone un gran riesgo.
Si bien los códigos QR han ganado popularidad en el último tiempo y son ampliamente utilizados para diversos servicios, los criminales también están aprovechando esta tecnología para el fraude.
Desde el uso de ingeniería social hasta mirar por encima del hombro, estos son algunos de los trucos más comunes utilizados para robar contraseñas.
Con solo mirar por encima de tu hombro alguien puede secuestrar tu cuenta de Snapchat. A continuación explicamos cómo.
Mantente alerta, sé proactivo y rompe estos 10 malos hábitos para mejorar tu ciberhigiene en 2022.