37.000 sitios que vendían mercadería falsa dados de baja en el Cyber Monday
Países de Latinoamérica participaron de un gran operativo internacional que acabó con sitios que enviaban mercadería falsa a sus clientes.
Países de Latinoamérica participaron de un gran operativo internacional que acabó con sitios que enviaban mercadería falsa a sus clientes.
Tres bancos fueron blanco de cibercriminales que les demandaron el pago de un recate en bitcoins. Dicen pertenecer al grupo Armada Collective.
VTech anunció que su sitio web Learning Lodge fue atacado por cibercriminales, afectando a hasta cinco millones de clientes.
Desde la noción de la biometría como el futuro de los pagos seguros hasta la reaparición de Dridex en España, este repaso está bastante nutrido.
El innovador MagSpoof crea un campo electromagnético que imita una típica tarjeta con banda magnética, prediciendo el número que Amex otorga a una nueva.
La cadena de hoteles Hilton Worldwide descubrió que un malware en su terminal PoS robó datos de las tarjetas de crédito de sus clientes.
Clientes fueron avisados de que sus contraseñas de Amazon podían haber sido comprometidas, lo que causó preocupación en una época activa de compras online.
eDellRoot es un certificado root con una vulnerabilidad que permitiría espiar a los usuarios en línea. Dell ya explicó cómo eliminarlo.
Pearson VUE informó que "un tercero no autorizado insertó malware" en su sistema Credential Manager, utilizado para administrar certificados profesionales.
Mantente al día con los últimos acontecimientos en seguridad de la información con nuestra revisión de la última semana.
Rohit Jawa enviaba cajas vacías a través de cuentas falsas con nombres de usuarios de eBay, y luego reclamaba el pago de la aseguradora.
No son las posibles debilidades de implementar EMV las que dejan a los usuarios vulnerables al fraude, sino su lenta adopción en los negocios.
El canciller presentó un centro cibernético nacional que actuará como punto de contacto para expertos de seguridad que ayuden a responder ante ciberataques.
La idea de introducir acceso a dispositivos mediante un backdoor, que socavaría la naturaleza del cifrado, seguirá estando fuera de agenda según Tim Cook.
¿No del todo seguro de cuáles fueron las historias de seguridad más interesantes de la semana pasada? No te preocupes, lo cubrimos en este resumen.
Google halló que en un 39% de los casos se reciben correos no cifrados en Gmail, debido a que otros proveedores no implementan los protocolos existentes.
Aunque no siempre es posible identificar a los ejecutores y llevarlos ante la justicia, muchos quedaron tras las rejas por este crimen moderno de los DDoS.
Edward Snowden ofreció consejos de seguridad operacional como la utilización de doble autenticación y cifrado, para evitar una vida paranoica.
Desde The Tor Project acusan al FBI de pedirle a investigadores de Carnegie Mellon que exploten una vulnerabilidad para quitar el anonimato a los usuarios.
Luego de ProtonMail y otros servicios similares, FastMail enfrentó repetidos ataques DDoS que dejaron fuera de servicio a algunos de sus sistemas