Educación: Ingeniero en Sistemas de Información con una Maestría en Seguridad Informática de la Universidad de Buenos Aires. En 2010, realicé una estadía de investigación en el Laboratorio de Neuroinformática de la Ruhr-Universität Bochum (RUB) en Alemania, donde colaboré con la implementación de algoritmos de detección de imágenes en GPU y CPU.
Resumen de carrera: Antes de trabajar en ESET formé parte del Centro de Competencias en Criptografía del Deutsche Bank en Frankfurt, Alemania. Allí colaboré con el lanzamiento de una herramienta educativa de criptografía “CrypTool” orientada a universidades y entusiastas en la disciplina. Siempre me interesé por la investigación, en mi época universitaria participé de diversos grupos como Técnicas Avanzadas de Bases de Datos, Desarrollo en POO con Smalltalk y un Grupo de Estudio en Inteligencia Artificial.
Posición e historia en ESET: Ingresé a ESET Latinoamérica en 2011 como Especialista en Awareness & Research y en 2012 pasé a ocupar la posición de coordinador del área, siendo responsable de generar los programas de concientización en seguridad de la información de la compañía, charlas e investigaciones sobre nuevas tendencias de malware en la región. En 2014 me mudé a Alemania donde actualmente soy el Editor Global de WeLiveSecurity.
¿Cuál es el malware que más odias? : Mi objetivo es entender el malware y no odiarlo. De esa forma, considero que se puede trabajar más fuerte en concientizar a los usuarios sobre cómo evitar esas amenazas.
Actividades favoritas: Viajar y conocer culturas.
¿Cuál es tu regla de oro en el ciberespacio? : Si todos hiciéramos lo que recomendamos, considero que viviríamos en un ciberespacio más seguro.
¿Cuándo tuviste tu primer computador y de qué tipo era? : El 4 de enero de 1999, recibí de regalo mi primera PC, un Pentium 200 Mhz con 32 Mb de RAM y un HD de 4 Gb.
¿Cuál es tu actividad favorita en el computador? : Planificar el próximo viaje.