Bio

Sebastián Bortnik

Sebastián Bortnik

Research & Technology Manager

Educación: CISM (Certified Information Security Manager) de ISACA. Estudié Ingeniería en Sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina) y realicé los cursos de CCNA en la Academia CISCO.

Resumen de carrera: Trabajé en networking y seguridad informática durante 10 años. Me sumé a ESET Latinoamérica luego de ganar el Premio Universitario al Mejor Trabajo de Investigación en Seguridad Antivirus en 2007 por un paper sobre heurística. Dicté charlas y conferencias en universidades y congresos en todo Latinoamérica y el mundo y publiqué artículos de opinión e investigación en diversos medios de comunicación.

Posición e historia en ESET: En el año 2009 me sumé como Analista de Seguridad, siendo promovido a Coordinador de Awareness & Research en el año 2010, desde donde acompañé el crecimiento del programa de concientización de ESET en la región. En 2012 comencé a ocupar la posición de Gerente de Educación & Servicios, teniendo responsabilidad sobre el Laboratorio de ESET en la región, los servicios profesionales y, desde 2014, también sobre el área de Sistemas de la compañía.

¿Cuál es el malware que más odias? : Conficker. Tuvo gran impacto en Latinoamérica y he tenido que hablar mucho sobre este gusano durante los últimos años, ha sido demasiado.

Actividades favoritas: Escuchar música, tocar la guitarra, running y ¡hablar!

¿Cuál es tu regla de oro en el ciberespacio? : No confíes en el mundo virtual más de lo que lo haces en el mundo físico.

¿Cuándo tuviste tu primer computador y de qué tipo era? : Mi madre es maestra de computación así que tuve contactos con computadoras desde mis 5 años, si mal no recuerdo eran computadoras XT.

¿Cuál es tu actividad o juego favorito en el computador? : NBA 2K13 (o el año que fuera) en la Tablet.

Artículos por autor

Gira Antivirus: Guatemala y El Salvador

Esta semana, la Gira Antivirus retoma actividades, y tendré la suerte de visitar dos hermosos países, en donde estaré dictando charlas en dos eventos distintos, pero en todos con el mismo sentido: seguir haciendo concientización en seguridad de la información. En esta ocasión, serán Guatemala y El Salvador los países donde estaremos dictando las charlas.

La importancia de reportar un falso positivo

Hemos hablado reiteradas veces en este mismo espacio sobre la heurística antivirus y los falsos positivos. Estos, son archivos benignos que son detectados por una solución antivirus. En la vorágine de malware existente en la actualidad (nuestros laboratorios reciben más de 200 mil reportes de malware diariamente); es posible que una detección sea errónea, y

Podcast: Red hogareña segura

Un nuevo Podcast de ESET Latinoamérica, en esta oportunidad para hablar sobre cómo configurar una red hogareña segura: [audio:http://www.eset-la.com/resources/podcast/201107-podcast-eset-red-hogarena.mp3|titles=Podcast Red Hogareña Segura – ESET] Para aprender más sobre el tema, pueden acceder al curso en la Plataforma Educativa de ESET Latinoamérica. ¿Te quedaron dudas? Dejanos tu comentario y te contestamos para seguir hablando del tema…

El canon en Argentina: Anonymous y el hacktivismo

El día de ayer retomó a la agenda de redes sociales una discusión que ya se ha realizado en otras partes del mundo: el canon digital. En esta oportunidad, dos senadores argentinos, Miguel Ángel Pichetto y Rubén Giustiniani, están intentando impulsar una ley que apruebe un impuesto a ciertas tecnologías como compensación a las descargas

Hackear hotmail: cronología de una estafa sencilla

Uno de los mitos más importantes en lo que refiere a seguridad en Internet, es la posibilidad de hackear Hotmail, el servicio de correo electrónico que es, al menos históricamente, el más popular. Sobre este aspecto, se han publicado gran cantidad de “falsos servicios”, que a través de esta clásica técnica de Ingeniería Social, tientan

Gira Antivirus en República Dominicana y Argentina

Esta semana no será menos activa que las anteriores, y la Gira Antivirus sigue más activa que nunca. ¿Qué países tendrán actividades en estos días? En esta oportunidad, serán República Dominicana y Argentina. En primer lugar, Federico Pacheco, Gerente de Educacion e Investigación, estará presente en el Technology Day de República Dominicana, donde estará dictando

Atentado terrorista en canal de Panamá: un nuevo troyano bancario

Un nuevo caso de malware aparece en Latinoamérica, enfocado exclusivamente a usuarios de la región. En esta oportunidad, la amenaza se propaga por correo electrónico, indicando un supuesto atentado terrorista en el Canal de Panamá. Los usuarios que caen en la trampa e intentan descargar el video, en realidad se están descargando un archivo malicioso,

Podcast: Malware para gamers

Un nuevo Podcast de ESET Latinoamérica, en esta oportunidad para hablar sobre malware para gammers: [audio:http://www.eset-la.com/resources/podcast/201106-podcast-eset-malware-gamers.mp3|titles=Podcast Malware para Gamers – ESET] ¿Te quedaron dudas? Dejanos tu comentario y te contestamos para seguir hablando del tema…

Seguridad por casualidad: Google no funcionará en navegadores desactualizados

El día de hoy, Google anunció en su blog para Latinoamérica, que Google Apps comenzará un nuevo plan para soportar solo navegadores modernos. Teniendo en cuenta la cantidad de ataques que aprovechan vulnerabilidades de software en los navegadores, se trata de una interesante iniciativa de seguridad. ¿Así es? Veamos, este es el anuncio específico de

Gira Antivirus en Guatemala

Como siempre, arrancamos la semana compartiendo lo que se viene en materia de charlas educativas en Latinoamérica. Es así, que esta semana la Gira Antivirus andará por la hermosa ciudad de Guatemala. En esta oportunidad, Pablo Ramos, Especialista de Awareness & Research de ESET Latinoamérica, estará dictando seminarios en dos prestigiosas universidades guatemaltecas, según el

Sigue la Gira Antivirus: Uruguay y Argentina

Siempre es para mí un agrado empezar la semana compartiendo con ustedes todas las actividades referidas a la Gira Antivirus, la iniciativa educativa de ESET Latinoamérica por la cual llevamos charlas sobre Seguridad de la Información a todos los países de la región. Esta semana, los países que estarán recibiendo nuestras charlas y seminarios son

Preguntas frecuentes (FAQ) sobre INF/Autorun

Una de las detecciones por la que más suelen preguntar los usuarios de Latinoamérica, es INF/Autorun, por lo que me pareció una buena oportunidad para compartir con ustedes las preguntas más frecuentes relacionadas a esta detección. Entonces, les presento las preguntas frecuentes (FAQ – Frequently Asked Questions) sobre esta amenaza. ¿Qué es INF/Autorun? Es una

MacGuard: la evolución de MacDefender sin credenciales

Hace unos días les comentábamos sobre un nuevo rogue para el sistema operativo de Apple, Mac Defender. El código malicioso, al igual que el resto de los falsos antivirus, se caracteriza por simular infecciones en el sistema y por tentar al usuario a la compra de una falsa licencia de software, por la cual será

Zeus se propaga con correos electrónicos en español

El siguiente post ha sido escrito y desarrollado por nuestro compañero Josep Albors, de Ontinet (distribuidor exclusivo de ESET para España), y reproducimos aquí una adaptación de su contenido, a partir del hallazgo de una nueva variante de Zbot en propagación. Es bastante frecuente que, entre los miles de correos que recibimos en nuestros laboratorios,

YouTube y el video del spam

Sin lugar a duda el spam es una de las técnicas que se ha sostenido a lo largo de los años por los delincuentes informáticos. Dicha técnica consiste en el envío masivo de publicidad no solicitada por el usuario. Ya hace algún tiempo atrás, uno de los servidores desde donde se enviaba masivamente spam fue

Sobre el tema del ePad troyanizado vendido por Ebay

El siguiente es un post escrito por Chema Alonso, especialmente para el Blog de Laboratorio de ESET Latinoamérica, agregando su propia opinión personal al incidente sobre el cual ya publicamos la fe de erratas: el ePad robando datos. Estimados lectores del Blog de ESET, He pedido a los autores del mismo, motu proprio, que me