Bio

Sebastián Bortnik

Sebastián Bortnik

Research & Technology Manager

Educación: CISM (Certified Information Security Manager) de ISACA. Estudié Ingeniería en Sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina) y realicé los cursos de CCNA en la Academia CISCO.

Resumen de carrera: Trabajé en networking y seguridad informática durante 10 años. Me sumé a ESET Latinoamérica luego de ganar el Premio Universitario al Mejor Trabajo de Investigación en Seguridad Antivirus en 2007 por un paper sobre heurística. Dicté charlas y conferencias en universidades y congresos en todo Latinoamérica y el mundo y publiqué artículos de opinión e investigación en diversos medios de comunicación.

Posición e historia en ESET: En el año 2009 me sumé como Analista de Seguridad, siendo promovido a Coordinador de Awareness & Research en el año 2010, desde donde acompañé el crecimiento del programa de concientización de ESET en la región. En 2012 comencé a ocupar la posición de Gerente de Educación & Servicios, teniendo responsabilidad sobre el Laboratorio de ESET en la región, los servicios profesionales y, desde 2014, también sobre el área de Sistemas de la compañía.

¿Cuál es el malware que más odias? : Conficker. Tuvo gran impacto en Latinoamérica y he tenido que hablar mucho sobre este gusano durante los últimos años, ha sido demasiado.

Actividades favoritas: Escuchar música, tocar la guitarra, running y ¡hablar!

¿Cuál es tu regla de oro en el ciberespacio? : No confíes en el mundo virtual más de lo que lo haces en el mundo físico.

¿Cuándo tuviste tu primer computador y de qué tipo era? : Mi madre es maestra de computación así que tuve contactos con computadoras desde mis 5 años, si mal no recuerdo eran computadoras XT.

¿Cuál es tu actividad o juego favorito en el computador? : NBA 2K13 (o el año que fuera) en la Tablet.

Artículos por autor

Operación Medre: infografía y webinario público

La semana pasada hicimos pública Operación Medre, un ataque dirigido de espionaje industrial a través de un código malicioso, que utilizó un gusano identificado por ESET NOD32 como ACAD/Medre.A para robar archivos de AutoCAD a instituciones y organismos del Perú. Con el ánimo de seguir informando a los usuarios y brindar recursos gratuitos hemos preparado

Operación Medre: ¿espionaje industrial en Latinoamérica?

En las últimas semanas hemos estado trabajando en una investigación sobre un código malicioso que, luego de su análisis, nos permitió identificar un caso de un ataque dirigido de malware en Latinoamérica, diseñado con el objeto de robar archivos (planos, diseños, etc.) de AutoCAD de los equipos infectados. Luego de incidentes de alto impacto mediático

¿Cuál será el próximo Flashback?

La aparición de una botnet con miles de equipos zombis Mac infectados ha sido el tema de la semana, y alrededor del mundo se está hablando sobre Flashback, el troyano que explotando una vulnerabilidad en Java logró armar la primer botnet masiva para esta plataforma. Al igual que lo ocurrido con Geinimi para plataformas móviles

Gira Antivirus: esta semana en Ecuador

Como todas las semanas, arrancamos el blog compartiendo con ustedes las actividades que deparará la Gira Antivirus para los próximos días. En esta oportunidad, Pablo Ramos, Especialista de Awareness & Research, estará visitando las ciudades de Guayaquil y Quito en Ecuador, en una nueva visita de la gira a dicho país. Las actividades son diversas,

Megaupload: otra oportunidad para hablar de backups

Los hechos ocurridos durante la última semana referidos al cierre por parte del FBI del popular sitio de almacenamiento de archivos Megaupload, han generado diversos artículos y opiniones en Internet, tanto por el debate respecto a la propiedad intelectual, como así también por los hechos sucedidos posteriormente por los ataques hacktivistas de Anonymous. Sin embargo,

Tendencias 2012: el malware a los móviles (parte I)

Como ya es costumbre para los lectores frecuentes del blog, año a año el equipo de Laboratorio de ESET Latinoamérica desarrollamos un artículo sobre lo que serán las tendencias en materia de malware y cibercrimen para el siguiente año. En esta oportunidad, quiero anunciarles que ya está disponible un nuevo documento, titulado “Tendencias 2012: El

Versión troyanizada de Nmap: spyware, greyware y C|Net

El día de ayer el creador de la popular herramienta de escaneo de puertos Fyodor publicó una carta abierta anunciando cómo el popular sitio de descargas de C|Net había troyanizado el instalador de Nmap. Según el popular hacker, la versión de Nmap disponible desde el sitio web mencionado, instala una toolbar, modifica el motor de

Argentina Cibersegura: un año después…

De un sueño a una realidad… aún recuerdo un año atrás cuando presentamos la iniciativa en Argentina, lo que en su momento dio en llamarse Securing Our eCity Argentina, hoy es un proyecto que ha dado grandes pasos: Argentina Cibersegura. Es así que el último martes hicimos un evento de fin de año donde presentamos

Carta abierta de un "charlatán"

En estos días el mundo tecnológico, y específicamente el de la industria antivirus, se ha visto envuelto en una polémica a partir de los dichos de Chris DiBona, Director de Programas de Código Abierto de Google. Y aunque sus declaraciones fueron en respuesta a un informe específico de otra empresa, el señor DiBona prefirió agredir

Argentina Cibersegura presentada en San Diego

“Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres ir lejos, ve en equipo”, proverbio africano. El día de ayer tuve el placer de participar del evento de Securing Our eCity, la iniciativa liderada por ESET en San Diego; de la cual está basada e inspirada nuestro proyecto local, Argentina Cibersegura. Mientras hace tan solo un año

La Gira Antivirus en CNASI (Brasil), Campus Party (Ecuador) y Segurinfo (Perú)

Esta es una semana particular para la Gira Antivirus, porque aunque no estaremos visitando ninguna universidad como es costumbre, sí brindaremos charlas en prestigiosos eventos en Latinoamérica. Tres de los especialistas en seguridad de la información de ESET Latinoamérica visitarán tres países y darán distintas charlas en cada uno de ellos. Veamos… En primer lugar,

Informe anual de PCI: la seguridad es un proceso

Recientemente PCI DSS (Del inglés, Payment Card Industry Data Security Standard), la organización dedicada a certificar la seguridad de la información en empresas que comercializan y realizan transacciones con tarjetas de crédito, ha liberado su informe “2011 PCI Compliance Report”, que incluye información estadística y analítica sobre las empresas que han intentado (y eventualmente logrado)

ESET Latinoamérica presente en Virus Bulletin 2011

El día de ayer dio comienzo el evento más importante del año para la comunidad de investigadores de la industria antivirus, Virus Bulletin 2011. Realizando su vigésimo primera edición en la hermosa ciudad de Barcelona, los principales investigadores de los laboratorios antivirus estarán presentando hasta el día viernes las principales tendencias en lo que respecta