Bio

Sebastián Bortnik

Sebastián Bortnik

Research & Technology Manager

Educación: CISM (Certified Information Security Manager) de ISACA. Estudié Ingeniería en Sistemas en la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina) y realicé los cursos de CCNA en la Academia CISCO.

Resumen de carrera: Trabajé en networking y seguridad informática durante 10 años. Me sumé a ESET Latinoamérica luego de ganar el Premio Universitario al Mejor Trabajo de Investigación en Seguridad Antivirus en 2007 por un paper sobre heurística. Dicté charlas y conferencias en universidades y congresos en todo Latinoamérica y el mundo y publiqué artículos de opinión e investigación en diversos medios de comunicación.

Posición e historia en ESET: En el año 2009 me sumé como Analista de Seguridad, siendo promovido a Coordinador de Awareness & Research en el año 2010, desde donde acompañé el crecimiento del programa de concientización de ESET en la región. En 2012 comencé a ocupar la posición de Gerente de Educación & Servicios, teniendo responsabilidad sobre el Laboratorio de ESET en la región, los servicios profesionales y, desde 2014, también sobre el área de Sistemas de la compañía.

¿Cuál es el malware que más odias? : Conficker. Tuvo gran impacto en Latinoamérica y he tenido que hablar mucho sobre este gusano durante los últimos años, ha sido demasiado.

Actividades favoritas: Escuchar música, tocar la guitarra, running y ¡hablar!

¿Cuál es tu regla de oro en el ciberespacio? : No confíes en el mundo virtual más de lo que lo haces en el mundo físico.

¿Cuándo tuviste tu primer computador y de qué tipo era? : Mi madre es maestra de computación así que tuve contactos con computadoras desde mis 5 años, si mal no recuerdo eran computadoras XT.

¿Cuál es tu actividad o juego favorito en el computador? : NBA 2K13 (o el año que fuera) en la Tablet.

Artículos por autor

Falsas postales de Hi5

Durante el fin de semana, hemos recibido el reporte de correos falsos simulando provenir de la red social Hi5, que ya había sido víctima de falsos perfiles para propagar splog. Ahora, muchos usuarios están recibiendo correos no solicitados con el siguiente aspecto: Podrán notar que el enlace del correo redirecciona a otro sitio web (diferente

La Gira Antivirus continúa en Tucumán

Esta semana tendremos el placer continuar con nuestros seminarios sobre Seguridad Antimalware, que desarrollamos constantemente en universidades de todo Latinoamérica. El día miércoles 13 de Mayo estaré llegando a la ciudad San Miguel de Tucumán, donde brindaremos un nuevo seminario en la regional de la Universidad Tecnológica Nacional. El evento se desarrollará en el Aula

Las preguntas no tan secretas

En los últimos días una noticia ha acaparado la atención de los medios de comunicación sobre tecnología: el acceso indebido al panel de control de Twitter, para algunos mal llamado el “hackeo a twitter”. El ataque a la red social, reconocido por la misma empresa, se hizo público luego que un joven publicara más de

Windows 7 troyanizado

Siendo Microsoft Windows el sistema operativo más utilizado en todo el mundo, el lanzamiento de una nueva versión acapara la atención de la comunidad informática: usuarios, empresas, comunidades, etc. Windows 7 será el sucesor de Windows Vista, y se espera su lanzamiento para el segundo semestre de este año. Sin embargo, hace unos meses que

El scam, una amenaza frecuente

Según nuestro reporte de amenazas del mes de abril, habrán podido observar un factor común: la utilización de diferentes técnicas de engaño para obtener dinero de los usuarios. A pesar de ser el scam, una amenaza de muchos años de existencia, los atacantes siguen utilizando estas técnicas con algunas nuevas variantes para su ejecución. Es

Participación en Technology Day Costa Rica

Luego de una intensa semana recorriendo cuatro ciudades argentinas con nuestra Gira Antivirus, la semana entrante estaremos presentes en una nueva edición del Technology Day, en San José de Costa Rica. El día martes 28 de abril, Jorge Mieres estará brindando dos charlas a lo largo de la jornada: “El rol de la educación en

Una sospechosa carta de amor (para obtener dinero)

El día lunes había dejado pendiente una historia de amor, de la cual retraté sus inicios en el post sobre una sospechosa carta de amor. Algún machista podría afirmar luego de leer mi historia, que “a las mujeres sólo les importa la plata“. Y eso es lo que me pasó luego de este desencuentro amoroso

Una sospechosa carta de amor

Una de las cosas más lindas que pueden pasarle a un hombre, es recibir una carta de amor. Y eso me pasó hoy a mí, aunque debo decir que me resultó un tanto sospechosa. Se trata de una mujer, que aún no se si se llama “Vall” o “Lera B”, pero que me envió un

Continúa la Gira Antivirus en cuatro ciudades de Argentina

Desde el próximo Lunes 20 de abril, estaremos en una semana intensa recorriendo cuatro ciudades argentinas, dando continuidad a nuestra Gira Antivirus 2009. Los Seminarios de Seguridad Antimalware incluirán un recorrido por los tópicos más importantes en lo que refiere al malware, sus características y los métodos de protección. Como siempre, estaremos tratando las últimas

Waledac: ahora espía SMS

Como habíamos adelantado en nuestro artículo “Waledac, el troyano enamorado“, los creadores de este malware han basado gran parte de su trabajo en la constante actualización de las técnicas de Ingeniería Social para infectar a los usuarios. Esto hace de Waledac una de las principales botnets que están siendo utilizadas en la actualidad. En el

Scam en los historiales de MSN

Un lector nos informó nuevamente sobre un sitio web malicioso. En este caso se trata de un nuevo scam. Los atacantes se aprovechan, una vez más, de aquellas cosas que atraen a las personas, como por ejemplo, leer conversaciones ajenas. En este caso, el usuario llega a una página que ofrece al usuario la posibilidad

En pascuas, los atacantes no descansan

Toda fecha especial, es una oportunidad para los atacantes. Comenzando la semana santa podemos observar una vez más cómo es aprovechada una fecha especial para el público, con el fin de propagar malware. Además, otra vez los atacantes logran posicionar positivamente sus sitios en los buscadores a través de técnicas SEO. En este caso, se

Malware en redes sociales: ahora Linkedin

En los últimos meses hemos alertado respecto a la utilización de diversas redes sociales para propagar malware: Hi5, Facebook, Twitter, Myspace y el caso del gusano Koobface, también en Facebook. Dada la tendencia, recientemente publicamos el artículo Utilizando redes sociales para propagar malware y un Video Educativo acerca de esta técnica de propagación de códigos

El poder de las botnets

Una noticia acaparó la atención de los medios tecnológicos las últimas dos semanas. La cadena internacional de noticias BBC, a través de su programa BBC Click, realizó una tarea de investigación bastante particular respecto al cibercrimen. Para probar y estudiar el escenario actual, los periodistas adquirieron una red Botnet con 21,696 equipos infectados. No trascendieron

El 1 de Abril, ¿comienza Conficker?

En los últimos días ha sido publicada, por innumerable cantidad de medios, la noticia de una nueva variante de Conficker, que se “activará el 1 de abril”. Hemos recibido gran cantidad de consultas de usuarios preocupados por lo que pudiera pasar a partir de ese día (curiosamente el día de los inocentes en Estados Unidos).

Psyb0t, infección en ¡routers!, ¡módems! y ¡Linux!

Los signos de admiración en el título no son un error de gramática, sino que refieren al ideario común respecto al malware: ¿puede infectarse un router? ¿puede infectarse un módem? ¿puede infectarse un GNU/Linux? La respuesta a todas estas preguntas es sí, y esto ha quedado demostrado con un nuevo gusano que se ha propagado