El mes en 1 minuto: las noticias de seguridad más importantes de noviembre
En un video de un minuto, te contamos cuáles fueron las noticias de seguridad más importantes que dejó el mes de noviembre.
En un video de un minuto, te contamos cuáles fueron las noticias de seguridad más importantes que dejó el mes de noviembre.
Guía con algunas de las técnicas más comunes que utilizan los cibercriminales para engañar a los usuarios.
La compañía reseteó todas las contraseñas de sus usuarios luego de que a principios de noviembre detectaran la presencia de atacantes dentro de sus sistemas.
Detectaron una campaña de phishing que suplanta la identidad de Spotify en un intento por robar a los usuarios las credenciales de acceso a la plataforma.
Realizamos una encuesta a nuestra comunidad de usuarios para conocer cómo utilizan las contraseñas. A continuación, compartimos una infografía con los principales datos.
En este último post de la serie de malware clásicos en la que repasamos amenazas que dejaron su huella en la historia, recordamos dos de las más importantes de la década actual como fueron Petya y WannaCry.
Desde el laboratorio de ESET se detectó una nueva campaña de Emotet que probablemente esté conectada con el Black Friday. Países como México, Ecuador y Argentina lideran la lista de los más afectados.
Comienza el Black Friday, una fecha que despierta el frenesí por la búsqueda de ofertas para comprar. Para que no bajes la guardia y seas víctima de una estafa o engaño, compartimos algunas recomendaciones para realizar compras online de manera segura.
Día a día ocurren hechos relevantes relacionados a la seguridad que pocas veces son tratados por los medios tradicionales; pese a que la tecnología cada vez ocupa un espacio mayor en nuestras vidas.
Asistimos a una nueva edición de este ciclo de conferencias de seguridad de la información en la ciudad de São Paulo y compartimos lo que dejaron algunas charlas que presenciamos.
La brecha expuso datos personales de 160,000 personas y costó a la compañía de telecomunicaciones 77 millones de libras.
La compañía reconoció el fallo y deshabilitó la función que permitía ver la información personal de los clientes.
Continuamos con nuestra serie sobre malware clásicos y llegamos a los años 2000. En esta oportunidad, recordamos dos amenazas que fueron muy populares en esta década: Loveletter y Conficker.
Investigadores publicaron recientemente un trabajo en el que demuestran que es posible vulnerar un sistema de reconocimiento de huella digital mediante ataques de diccionario basados en el uso de huellas maestras.
Un análisis sobre el funcionamiento de esta nueva campaña de Emotet que afecta a varios países de América Latina y que se aprovecha de archivos de Microsoft Office para ocultar su acción maliciosa.
Las nuevas variantes se aprovechan de una técnica llamada ejecución transitoria y afectan a procesadores AMD, ARM e Intel. Dos de los nuevos ataques son variaciones de Meltdown y cinco de Spectre.
Un curso online en inglés en el que aprenderás técnicas y métodos para realizar pruebas de penetración que te permitirán evaluar la seguridad de un sistema y descubrir sus puntos débiles.
La vulnerabilidad permite a un atacante escalar privilegios para luego infectar los sitios vulnerados. Se recomienda a los usuarios del plugin WP GDPR Compliance actualizar a la versión 1.4.3 inmediatamente.
En esta oportunidad, recordamos a los virus informáticos Michelangelo y Melissa, dos de los códigos maliciosos más representativos de los años 90.
Luego de un período de baja actividad, los actores maliciosos detrás del troyano Emotet lanzaron nueva campaña de spam a gran escala. La telemetría de ESET muestra que la última actividad fue lanzada el pasado 5 de noviembre de 2018. El continente americano es una de las zonas donde se registra la mayor actividad.