Estados Unidos trabaja en un chip seguro que se autodestruye

El Departamento de Seguridad Nacional desarrollará un chip seguro que, ante pérdida o robo del dispositivo, aplicará medidas de autoprotección.

El Departamento de Seguridad Nacional desarrollará un chip seguro que, ante pérdida o robo del dispositivo, aplicará medidas de autoprotección.

El Departamento de Seguridad Nacional (Department for Homeland Security o DHS) de los Estados Unidos reveló que está trabajando con Boeing Company para desarrollar un chip seguro que podría permitirle a cualquier smartphone “autodestruirse”.

En teoría, esta tecnología proveerá a los usuarios con un nivel de seguridad “inteligente” adicional, de manera que si su dispositivo se pierde o es robado, aplicará en forma intuitiva las medidas de autoprotección.

El chip seguro sería capaz de detectar actividad inusual, ya que iría recolectando información del comportamiento del usuario, incluyendo su forma de caminar o hablar, según reportó Nextgov. Estos datos se generarían en forma orgánica, a través del uso particular que un individuo haga de funcionalidades como la cámara o el micrófono.

Vincent Sritapan, director de investigación y desarrollo de seguridad móvil en el DHS, dijo al medio que el chip tendrá la capacidad de “simular el aprendizaje humano”. Su efectividad será evaluada en el Black Smartphone de Boeing, que está pensado para agencias gubernamentales y sus contratistas.

Este smartphone particular ha sido diseñado teniendo en mente a los profesionales de seguridad, y es considerado uno de los dispositivos más impenetrables del mundo. Algunas de sus funcionalidades incluyen un sistema operativo Android hecho a medida, mayor modularidad para adaptar su uso a ciertas misiones y “cifrado de medios de hardware embebido“.

“A pesar de la continua innovación en tecnología móvil comercial, los dispositivos actuales no están diseñados desde el principio con la seguridad y flexibilidad necesaria para estar a la altura de su misión cambiante y entorno corporativo”, dice Boeing.

Las amiPhone 6senazas a smartphones han crecido en forma significativa en los últimos años, y los expertos advierten que se están volviendo más complejas, lo cual constituye una tendencia al menos desde 2013.

Rolf von Roessing, ex vicepresidente de ISACA, dijo en 2013 que uno de los mayores retos para los profesionales de seguridad es lidiar con las implicancias de una mayor interconectividad. Computer Weekly lo citó diciendo: “Donde hay conjuntos de dispositivos conectados inalámbricamente, se volverá cada vez más difícil idenificar infecciones o de dónde provienen”.

Suscríbase aquí para recibir actualizaciones sobre cualquier artículo nuevo en la sección crisis en Ucrania.

Newsletter

Discusión