Cómo la ciencia ficción nos muestra vulnerabilidades antes de que existan
Un novedoso enfoque nos habla de sistemas adaptables al entorno, que protegen contra amenazas que todavía no existen y podrían afectarnos en el futuro.
Un novedoso enfoque nos habla de sistemas adaptables al entorno, que protegen contra amenazas que todavía no existen y podrían afectarnos en el futuro.
La compañía anunció una serie de cambios para el nuevo Android M, incluyendo la opción de negar los permisos de aplicaciones individuales.
En la investigación de malware debe evaluarse si se requiere anonimato y en qué nivel. Por eso, veremos los tipos de proxies y protocolos que se puede usar.
Se ha descubierto un exploit que causa que iPhones y iPads se reinicien cuando se envía una cadena de texto malicioso.
Mak Man se atribuye una inyección SQL que le permitió acceder a datos personales de usuarios de Gaana, e instó a Times Internet a solucionar la falla.
La evolución del phishing ha hecho que las webs falsas se diversifiquen centrándose en nichos de usuarios, por ejemplo de Apple Store.
Un troyano clicker pretendiendo ser la aplicación Dubsmash ha encontrado su camino de regreso a Google Play, un mes después de haber sido eliminado.
Científicos de la Universidad de Nanjing diseñaron un software capaz de capturar los datos del sensor de movimiento (acelerómetro) de los smartphones.
La explotación de fallas es la principal preocupación de los ejecutivos de Latinoamérica, por lo que se necesita una correcta gestión de vulnerabilidades.
Cinco cibercriminales reformados convirtieron sus vidas para ayudar en la lucha contra la ciberdelincuencia.
La publicación en Facebook anuncia la muerte del cantante Ricardo Arjona y lleva a un enlace acortado que obtuvo más de 12.000 clics en dos días.
Analizamos Linux/Moose, una familia de malware que se dirige a routers y otros sistemas basados en Linux con el fin de cometer fraude en redes sociales.
Moose infecta routers para secuestrar las conexiones a Internet de las víctimas y dar "Me Gusta" a páginas y publicaciones, ver videos y seguir a otros.
Todos los días se comparten millones de enlaces a través de distintos medios. Presentamos 5 preguntas de seguridad que debes hacerte antes de hacer clic en ellos.
Los usuarios de iOS ya pueden actualizar la app de Apple Store a la versión 3.3, que promete hacer al dispositivo más seguro y más conveniente al comprar.
El sitio de citas casuales Adult FriendFinder ha sido atacado, resultando en la fuga de datos personales y preferencias sexuales de 3.9 millones de cuentas.
La administración de privilegios en perfiles y grupos de usuarios es una excelente herramienta para mejorar la seguridad del sistema operativo.
Descubrimos más de 30 apps de tipo scareware en Google Play Store, que más de 600.000 usuarios de Android descargaron. Simulaban ser trucos para Minecraft.
También están cambiando los métodos para garantizar que los ataques DDoS sean más duraderos y causen más daño.
Las respuestas a preguntas de seguridad son fáciles de recordar para los usuarios, y fáciles de adivinar para los cibercriminales. ¿Cómo reemplazarlas?