Archivo - diciembre 2013

Supuesto “Módulo de Seguridad” de banco chileno propaga malware

Hace algunos días, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica recibió un troyano bancario destinado a usuarios chilenos. En el siguiente post se analizan las técnicas de Ingeniería Social que hacen de este, un caso importante de explicar. De forma similar a casos de phishing, este código malicioso llega a través de un correo electrónico

#QueNoTeEnrede Videos de concientización de Chello Latinoamérica y Argentina Cibersegura

El día de ayer se hizo el lanzamiento oficial de la campaña de concientización #QueNoTeEnrede, un proyecto conjunto entre Chello Latinoamérica y Argentina Cibersegura a través del cual se han realizado tres videos de concientización sobre Seguridad en Internet que ya están saliendo en las señales televisivas de Chello. Bajo el lema “que la red

Troyano que robó más de 2 millones de contraseñas, aún no trasciende en Latinoamérica

En los últimos días se ha hablado bastante de un código malicioso llamado Pony, detectado por las soluciones de ESET como Win32/PSW.Fareit, que afecta a usuarios de Windows y ha robado millones de credenciales de múltiples servicios como Facebook, Gmail, Twitter, etc. Este código malicioso de tipo troyano afecta sistemas operativos Windows tanto de 32

Informe documental sobre la Deep Web

Hace unas semanas unos jóvenes estudiantes de periodismo nos contactaron para que los ayudemos con un trabajo que tenían que realizar en la facultad, y los acompañé con una entrevista. Hoy, los alumnos han finalizado su informe “Deep Web, Internet profunda”, un trabajo de investigación periodística realizado por alumnos de segundo año de TEA Imagen

Stored XSS y su impacto sobre el usuario

Anteriormente hemos informado sobre los ataques web XSS y qué tipos existen. Asimismo, también hemos informado sobre vulnerabilidades XSS en sitios web populares. En esta ocasión, analizaremos cuál es el impacto de un ataque stored cross site scripting (XSS) sobre un usuario y qué precauciones deberían tomarse para que el usuario tome medidas de protección.

Tendencias 2014: la evolución del cibercrimen

Continuando con el resumen de tendencias en materia de seguridad informática para el año 2014, en el cual ya hablamos de la privacidad en Internet, ahora es tiempo de enfocarnos en el cibercrimen. Los códigos maliciosos y vulnerabilidades en diversas plataformas son algunos de los temas a tratar. ¿Hacia dónde va el cibercrimen en el

Resumen de amenazas de noviembre de 2013

Tenemos el agrado de compartir con ustedes el reporte mensual de amenazas y tendencias correspondientes a noviembre, mes que se caracterizó entre otras cosas, por el descubrimiento de un servicio ilícito que ofrecen algunos cibercriminales para descifrar archivos secuestrados por CryptoLocker. Este troyano ransomware es uno de los más prolíficos, por lo tanto, resulta comprensible