Archivo - febrero 2008

29A, parte de la historia de los virus

No puedo evitar comentar algo de ellos, del grupo 29A, o 666 si lo prefieren en decimal. Formaron parte de la historia de los virus más romántica y de investigación sobre vida artificial, y si bien nosotros (aún niños en esa época) los mirábamos desde el otro lado de la vereda, es imposible no ver

¿Murio Fidel Castro?

Una imagen vale más que mil palabras. No, no murió Fidel Castro, al menos en la fecha que este correo dice: Este tipo de correos son un clásico de la Ingeniería Social y es común que apelen a la curiosidad, morbo, miedo o cualquier otra sensación del usuario para que el mismo haga clic en

Falsas aplicaciones de seguridad

Es muy común que nos consulten sobre la calidad y eficiencia de productos que otras empresas y es nuestra responsabilidad conocer sobre ellas, pero este no es el caso que nos ocupa. En esta oportunidad me voy a referir a aplicaciones que simulan ser antivirus y antispyware, pero que en realidad son malware que utilizan

Usuarios desesperados

Nuestro Canal de Asistencia al Cliente recibe día a día consultas de las características más variadas, pero esta nos llamó poderosamente la atención debido a que lamentablemente… no somos psicólogos. Luego de la descripción de su problema este cliente firma de la siguiente manera: Espero poder contar con sus profesionalismos en momentos de angustia y

Videos de ESET Latinoamérica

En el día de hoy Andrés nos informa sobre una serie de videos sobre seguridad informática en los cuales todos podemos ver “en vivo” como funciona una amenaza determinada y qué se debería haber hecho para evitar una posible infección. Más allá de contar con la mejor solución antivirus del mercado, este tipo de trabajos

Se buscan traductores de malware

No, no es una nueva oferta de trabajo de ESET. Es lo que leo hoy en Technology News sobre la publicación de búsquedas de personas que dominen el ruso , mandarín y portugués para permitir la traducción de programas dañinos, spam y phishing a otros idiomas. Más allá de lo curioso de la noticia, esta

Los codecs y la pornografía

Actualmente cualquier archivo descargado de Internet es una fuente potencial de infección. Prueba de ello es que hasta los archivos PDF se han transformado en potencial fuente de infección pero, ¿quién desconfiaría de un archivo de video .avi? Es difícil pensar en como estos archivos podrían hacer daño y por lo menos hasta ahora esto

Adware, la fábrica de pop‑pups

El término adware, se remite generalmente a publicidades o anuncios en diversos programas, freeware o shareware, a modo de recompensa para el creador del mismo. Con diferencia al spyware, el adware, requiere el consentimiento del usuario para instalarse y no envía información a terceros sin previo aviso. A los equipos con mucho adware instalado, se

Urgente, reenvialo

Este, lamentablemente es un tema clásico en nuestro Laboratorio, debido a las consultas que recibimos sobre este tipo de “virus” que en realidad pertenece al tipo de correo denominado Hoax o correos falsos del tipo engañoso. Es normal que los usuarios reciban correos como los de la siguiente imagen y ante la “gravedad” demostrada por

La mejor forma de protección es la prevención (I)

Si bien es cierto que una solución antimalware mejora notablemente la seguridad de nuestro sistema, también es cierto que no existe una aplicación que brinde el 100% de protección ya que son muchos los potenciales problemas a los que estamos expuestos, sobre todo a la hora de navegar por la Internet. Por eso es fundamental

Phishing en San Valentín

Ayer mencionaba la cantidad de spam y postales de San Valentín que había recibido en mi correo. Pero, tampoco me quedé ajeno al phishing por el mismo motivo y un ejemplo de ello es esta invitación de recargas de móvil a través de un supuesto correo de CajaMadrid (conocido banco español): Si cometemos el error

Postales de San Valentín

Como no podía ser de otra forma y ya adelantamos en la infección en el día de los enamorados ayer mi casilla de correo fue invadida por correos no deseados, entre los que quiero destacar uno en especial sobre postales virtuales. Un correo en castellano con un simpático osito cariñoso me invitaba a descargar una

Exploit y malware para Linux

En seguridad antivirus existen dos comentarios muy trillados que son las delicias de los investigadores. Uno de ellos es que nunca habrá virus/malware en Linux y el otro… lo dejo para post posteriores. Hablando de virus en Linux no es mi intención discutir la seguridad de un sistema operativo contra la de otros, simplemente quiero

Infección en el día de los enamorados

Mucho tiempo pasó desde que el gusano Nuwar comenzó a realizar estragos a través de Internet (poco más de un año); sin embargo, aún en la actualidad es uno de los códigos maliciosos que más se ha prolongado a través del tiempo. Es muy común que el malware utilice como estrategia de propagación alguna fecha

Vulnerabilidad en Adobe Reader permite descargar malware

Días atrás Adobe lanzó la actualización 8.1.2 de su producto más conocido: el lector de archivos PDF, Adobe Reader. En ese momento, Adobe no dió detalles de las 26 correcciones realizadas e incluso al momento de escribir esto, la actualización en castellano (sí la de inglés) aún no se encuentra disponible para descargar automáticamente y

¿Empresas antivirus que infectan usuarios?

Luego de mis vacaciones y leyendo el correo y noticias atrasadas me encuentro con una bastante llamativa y porqué no, bastante amarillista: se dice que una empresa antivirus estaba infectando a sus usuarios con un malware. Escrito de esa forma, por supuesto la noticia es alarmante pero también bastante imprecisa. Lo que sucedió en realidad

Sobre INF/Autorun

Hace un tiempo nuestro laboratorio viene notando una clara confusión en torno a lo que realmente constituyen los archivos Autorun.inf, donde la confusión radica básicamente en si este archivo es o no un código malicioso. La realidad es que existen muchas aplicaciones que si bien no son desarrolladas precisamente con ánimo malicioso son aprovechadas a

Exploración desatendida con ESET Smart Security

Ya sea por prevención o por sospechar que nuestro equipo ha sido víctima de algún código malicioso, una buena práctica para mantener el equipo libre de amenazas es explorarlo de manera profunda y completa cada determinado lapso de tiempo. Esta situación conlleva a que para realizar dicha exploración el usuario deba ejecutarla en forma manual,